
La verdad es que brilla tanto esto de la integración y parece tan romántico que hasta te lo puedes llegar a creer. El problema es que hemos corrido mucho para llenarnos la boca contínuamente de la palabra INTEGRACIÓN pero por el camino no hemos hecho los deberes. En este caso el fin no justifica los medios porque ni se ha alcanzado el fin - aunque los políticos nos recuerden frecuentemente lo contrario - ni se han puesto los medios adecuados.
Que conste que estoy totalmente a favor de la integración como camino a la normalización pero en este país hemos querido alcanzar ese objetivo de una manera muy rápida, irreflexiva y sin los recursos adecuados, vamos, muy a la española. Pero ¿cómo se puede sacar de repente a una alumno con NEE de un Colegio Especial con personas como él a un Colegio Ordinario con personas tan diferentes a él?. Eso es imposible y la realidad así lo está demostrando.

Aprovecho para incluir un enlace a un documento muy interesante sobre historias escolares de jóvenes con discapacidad. En este documento podréis encontrar frases como 'Los compañeros no se querían poner al lado mío', 'la profesora de lenguaje que nos daba todo por escrito y todo eso... y yo le decía que escribiera más despacio en la pizarra, y ella decía que no podía perder tanto tiempo', 'Muchas veces había momentos, muchos, que deseaba ser normal, de alguna manera, ¿el por qué? quizás para pasar más desapercibida, en ese aspecto… porque no quería destacar por el simple hecho de que tenía una DA, que era sorda.'.
Así mismo, añado a continuación un enlace a un artículo a favor de la integración que me ha gustado bastante. Creo que es bastante descriptivo y coherente, al basarse en el testimonio de una profesora que convivido desde hace tiempo con la integración en sus aulas.
Espero que os guste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario